lunes, 4 de agosto de 2014

Linux inicio





A pesar de que las distribuciones de Linux cada vez son más y más amigables con el usuario promedio, y actualmente podemos realizar todas las actividades básicas mediante herramientas con interfaz gráfica; la terminal sigue siendo una herramienta omnipresente en el mundo de GNU/Linux.
Si eres novato en Linux, es posible que te hayas visto en la necesidad de usar la terminal en algún momento, con cierto temor copiaste y pegaste los comandos que viste en un tutorial para instalar algún programa, y aunque todo salió bien, ni te enteraste de que fue lo que pasó.Aunque el manejo de la terminal no es imprescindible para poder usar Linux, ni mucho menos. Resulta muy práctico conocer algunos comandos básicos que podemos ejecutar en todo momento, para realizar ciertas operaciones de manera rápida y eficiente. La terminal es muy poderosa, y cómo todo ente con superpoderes, genera miedo si forma parte de lo desconocido.
Este artículo va a cumplir con el objetivo de enseñarles a usar algunos comandos muy básicos para la consola de Linux, que todos los usuarios deberíamos conocer y nunca olvidar.

Acceso root

Para realizar ciertos procesos, cómo por ejemplo la instalación de aplicaciones. En algunos casos vamos a tener que usar el comando sudo, el cual nos confiere permisos de administrador del sistema y nos solicita siempre nuestra contraseña para poder ejecutarse.
El comando sudo siempre inicia la linea de comandos a ejecutar.
comandos para linux

Instalar aplicaciones

APT (Advance Packagin Tool) es una herramienta de empaquetado de aplicaciones creada por el proyecto Debian, para simplificar la instalación y desinstalación de programas en Linux.
Para instalar aplicaciones en Linux mediante la consola, usamos el comando apt-get. Aunque algunos usuarios prefieren el uso de aptitude: una interfaz para APT que tiene fama de resolver mejor las dependencias que apt-get, y de eliminar paquetes inútiles.
Ejemplo:
sudo apt-get install firefox
o
sudo aptitude install firefox
El comando apt-get también funciona para desinstalar software añadiendo el sufijo remove, y si además añadimos la orden --purge podemos eliminar todos los datos de un programa, para que no quede rastro de él en nuestro sistema.
Ejemplo:
sudo apt-get remove --purge firefox
comandos en linux terminal

Añadir repositorios

Los repositorios son paquetes de archivos que se encuentran disponibles en linea y que podemos descargar e instalar en nuestro sistema operativo. Cuando un programa se encuentra en los repositorios oficiales de tu distribución, cómo por ejemplo: Firefox, qué está en todos los repositorios oficiales de Ubuntu, para instalarlo solo debemos usar el comando apt-get cómo explicamos arriba.
Si el programa que deseamos instalar, está en un repositorio de un tercero, antes de poder instalar el paquete debemos añadir el PPA (Personal Package Archive) a nuestros repositorios locales.
Por ejemplo, la versión de GIMP 2.8 que añade el nuevo modo de ventana única no se encuentra en los repositorios de Ubuntu 12.04, así que para poder usarlo debemos añadir el PPA oficial de su creador. En este caso sería: ppa:otto-kesselgulasch/gimp.
Todos los repositorios tienen la misma estructura: ppa:nombredelpaquete. Para añadir un repositorio usamos el comando: sudo add-apt-repository
Ejemplo:
sudo add-apt-repository ppa:otto-kesselgulasch/gimp

Actualizar la lista de paquetes de tu sistema

Cada vez que deseemos comprobar actualizaciones usaremos el comando sudo apt-get update. Lo mismo debemos hacer cada vez que añadimos un nuevo repositorio, para que el sistema pueda obtener los paquetes que este contiene, antes de poder instalarlos.
En el caso del ejemplo que comentamos arriba. Luego de añadir el PPA de Gimp, debemos ejecutar el comando de actualización y entonces ya podremos instalarlo.
Ejemplo:
sudo add-apt-repository ppa:otto-kesselgulasch/gimp
sudo apt-get update
sudo apt-get install gimp
Si lo que queremos es actualizar todos nuestros programas a sus últimas versiones, e instalar las actualizaciones del sistema de manera fácil y rapida, usamos el comando upgrade.
Ejemplo:
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
comandos en linux

Directorios

Otro comando que puede te toque usar alguna vez, aún siendo un usuario novato, es el comando cd. Este nos permite cambiar de directorio en la terminal. Si alguna vez has descargado un archivo comprimido, por ejemplo, y dentro de este se encuentran otros paquetes que debas instalar, es probable que necesitas ubicarte en ese directorio para poder ejecutarlos.
cd seguido de una ruta, se usa para ubicarse en un directorio especifico.
Ejemplo:
cd /documentos
Si solo escribimos cd vamos al directorio Home o Carpeta Personal.

Descargas

Por último, les comento algo sobre el comando wget. GNU Wget es una herramienta que nos permite descargar contenidos desde servidores web directamente desde la terminal. Soporta descargas mediante los protocolos HTTP, HTTPS y FTP.
Es un comando bastante poderoso y con diferentes funciones, pero para simplemente descargar un archivo y almacenarlo en el directorio personal, cómo por ejemplo el kernel de Linux, usamos el comando wget -c.
Ejemplo:
wget -c kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc6-saucy/linux-headers-3.12.0-031200rc6-generic_3.12.0-031200rc6.201310191635_amd64.deb
comandos en linux terminal
No hay por qué tener miedo a la terminal, cómo toda herramienta solo necesita algo de estudio para aprender a utilizarse. Y aunque no quieras convertirte en un experto, conocer al menos estos pequeños conceptos te va a facilitar mucho la vida en Linux. Si te tomas el tiempo de conocerla, puede convertirse en una de tus mejores amigas, incluso puedes jugar con la terminal.

viernes, 1 de agosto de 2014

Vectores


10 páginas con clip arts y vectores gratis para tus programas y diseños.


Después de los iconos, de los que hablamos la semana pasada, los clip arts y los dibujos vectoriales forman parte de la lista de recursos con que cuenta un diseñador. Aunque en el pasado ha habido cierto abuso de ellos, hoy en día los hay de muy buena calidad, y bien utilizados, son muy prácticos y permiten crear contenido gráfico interesante y original. Siguiendo con las listas de recursos para diseñadores que empecé con plantillas PSD gratuitas, en esta ocasión me he centrado en páginas en las que encontrar clip arts y vectores gratis para tus creaciones, aplicaciones o páginas web.

Los clip arts vivieron su época de esplendor con Microsoft Word, que introdujo este recurso gráfico a los hasta entonces aburridos documentos de texto. Sin embargo, el abuso de ellos ha hecho que hayan tenido cierta mala prensa, aunque no por ello han dejado de usarse y en la actualidad los hay para todos los gustos. Por su parte, los gráficos vectoriales suponen un recurso imprescindible en páginas web y aplicaciones, en especial por la disparidad de tamaños de pantalla a las que estamos acostumbrados en función de si utilizas un ordenador, un dispositivo móvil o una tablet.
§  Freepik: Empezamos con un viejo conocido, pues además de vectores y clip arts, Freepik tiene en su colección fotografías de archivo, plantillas PSD e iconos. Respecto a los vectores, encontrarás multitud de categorías para usar en tus propios diseños, además de etiquetas y un buscadorpara encontrar dibujos vectoriales concretos. Una vez encuentras lo que quieres, tienes la posibilidad de descargarlo o compartirlo a través de redes sociales como Google+, Facebook, Twitter o Pinterest. En general, el material que encontrarás es de muy buena calidad.
§  Vectorizados: Un portal especializado en dibujos vectoriales en español donde encontrarás vectores gratis de todo tipo. Cuenta con un buscador muy práctico, y en la parte inferior de la página encontrarás las categorías disponibles, como Elementos web, Marcos, Fondos o Dibujos.
§  VectoresGratis: Como su nombre indica, en esta página encontrarás vectores gratis de gran calidad y de temáticas muy variadas. Su diseño no es lo mejor que tiene, ya que para acceder a las categorías tendrás que buscar en la columna derecha entre varios espacios publicitarios. Sin embargo, hay muchas categorías, todas en español, y tiene un buscador, que encontrarás debajo de las categorías.
§  Vecteezy: Si buscas vectores gratis, una opción a tener en cuenta es Vecteezy, con colecciones de dibujos vectoriales profesionales. Como en los casos anteriores, para encontrar lo que buscas dispones de buscador, categorías y etiquetas. Además, esta página tiene su propio blogcon consejos, ofertas y novedades interesantes en cuanto a clip arts y vectores.
§  Free Vector: Otro espacio con vectores gratis, además de muchos otros recursos para diseñadores, como tutoriales, entrevistas a profesionales, etc. Entre los dibujos vectoriales encontrarás también fuentes, fondos y botones para tu página o programa.
§  Openclipart: Centrándonos en los clip arts, la página más popular es Open Clip Art, donde se ofrecen casi 50.000 clip arts gratuitos. Los hay muy variados, con la posibilidad de filtrar por artista y por temática, que puedes descargar o editar desde un editor online externo para guardarlo en tu ordenador con cambios propios.
§  Classroom Clipart: Esta página alberga aproximadamente 100.000 clip arts y fotografías para su uso educativo por profesores y alumnos. Hay infinidad de categorías y cuenta con buscador, está muy escondido. Una vez encuentras lo que andas buscando, puedes descargar el clip art en formato PNG, GIF o JPG, en caso de estar disponibles esos formatos.
§  Clker: Otro práctico repositorio de clip arts y vectores gratis donde encontrarás también fotografías de stock. Tiene categorías y buscador, y entre sus ventajas destaca su editor integrado para añadir o quitar elementos a un clip art directamente desde el navegador web.
§  Clipartsalbum: Si buscas clip arts de los de toda la vida, Clipartsalbum es tu lugar, con categorías y subcategorías prácticamente infinitas en las que encontrar recursos gráficos animados para descargar de uno en uno o en grupos.
§  WPClipart: Y para terminar, un repositorio con más de 50.000 clip arts para uso académico o profesional. Su lista de categorías es también muy extensa y descargable en formatos PNG, JPEG y en el más reciente WebP.


Continuamos con la oferta

Tarjetas de Visita

Lanzamos una oferta para los miembros del 

grupo Murcia Business Leadership 

de LinkedIn.



Oferta valida hasta 01 de Septiembre 2014.

Los portes serán gratis para Murcia (menos de 40 Km) y zona San Javier, Cartagena, Torre Pacheco.


Carlos Rubio Paredes:

info@tuespacioweb.es

carlos.rubio.linkedin@gmail.com

Telefono: 647084176



https://www.linkedin.com/groups/Murcia-Business-Leadership-7435907/about





jueves, 31 de julio de 2014

Programar Correo Electrónico....


Programación de correo electrónico 

para la comunicación más eficaz.


Correo electrónico hoy en día se ha convertido en la herramienta de comunicación más utilizado. Tiene varias ventajas sobre cualquier otro medio de comunicación y si se utiliza correctamente, puede ser mucho más eficaz que cualquier otro medio. La mayoría de nosotros no sabe esto, pero un correo electrónico enviado a tiempo puede ser mucho más eficaz que el enviado de forma aleatoria. Normalmente escribimos correos electrónicos a nuestra conveniencia y hacemos lo mismo al responder ellos. Sin embargo, dando prioridad a nuestra conveniencia puede hacernos perder la eficacia de nuestra comunicación. La situación ideal sería la de escribir un correo electrónico a nuestra conveniencia sin embargo el tiempo de su entrega de modo que aterrice en la bandeja de entrada del destinatario durante sus horas de trabajo.
¿Ahora surge la pregunta, cómo programar un correo electrónico?
 Si usted está utilizando Microsoft Outlook, Mozilla Thunderbird, Gmail o incluso BlackBerry, la mayoría de estas herramientas de correo electrónico tienen una manera de programar el envío de mensajes de correo electrónico por una función predeterminada o mediante un add-on.
Un planificador de correo electrónico le permite enviar un correo electrónico a una hora determinada, después de unas horas o incluso repetir el envío si es necesario. La programación de un correo electrónico hace posible para que usted envíe mensajes de correo electrónico a su conveniencia mientras se asegura de que lleguen a la bandeja de entrada del destinatario cuando él / ella puede responder mejor a ellos.
La mejor parte acerca de la programación de correo electrónico es que se puede no sólo horario de enviar nuevos correos, sino también programar el momento de responder a las recibidas.
Los enlaces siguientes le muestran cómo programar los correos electrónicos para diferentes aplicaciones de correo electrónico.
Cómo programar un correo electrónico en Microsoft Outlook
El enlace sea muestra de cómo programar un correo electrónico en MicrosoftOutlook 

Cómo programar un correo electrónico de Mozilla Thunderbird
hay un add-on de Mozilla sabe un Envío retardado, que le permite programar mensajes de correo electrónico. 

Cómo programar un correo electrónico en Gmail
Un tercero Google Chrome plugin llamado Gmail Boomerang hace esto para Gmail 

Cómo programar un correo electrónico de BlackBerry Una aplicación para BlackBerry que hace esto se le conoce como el Programador de correo electrónico y está disponible. BlackBerry
Cómo programar un correo electrónico en Android
Mensaje y Email Scheduler para Android hace esto para los teléfonos Android



martes, 29 de julio de 2014

¿Tablet o Netbook?


Que es mejor para un estudiante.....
¿Tablet o Netbook?

Actualmente cualquier estudiante de preparatoria en delante, tiene la necesidad de tener una computadora portátil o una Tablet, con el fin de ayudarlo a realizar sus deberes escolares, ya sea para tomar nota de la clase que está impartiendo el profesor, o para hacer la tarea. Opciones para comprar Tablets o Netbooks existen muchas, pero pocas de ellas cuentan con un precio el cual esté al alcance de nuestro bolsillo, sin tener que recurrir a la compra en abonos, Por lo que es importante meditar muy bien que producto es mejor para nosotros y nuestro bolsillo.
Yo recomiendo que se le permita usar Tablet o Netbook a los estudiantes de Preparatoria, debido a que ya están en una edad en la que ya comienzan a pensar en sus prioridades, y no pierden tanto su tiempo jugando con el dispositivo móvil, que es lo que sucedería si se lo regalaran a un niño de primaria o secundaria.

¿QUE ES MEJOR TABLET O NETBOOK?

TABLETS:
Las Tablets o Tabletas como se diría en español, sin duda alguna son las que están más demoda entre los jóvenes, pero habrá que analizar si realmente a un estudiante el usar una Tablet le convendría.
Pros
1.     Las Tablets son ligeras y compactas, por lo que caben con facilidad dentro de una mochila sin ocupar demasiado espacio.
2.     Existen accesorios como por ejemplo Teclados alambricos e inalámbricos, y estuches para usar el teclado como si fuera una Netbook,
3.     Las aplicaciones o Apps se pueden instalar con un solo click, ya sea de la App Store de Apple, Google Play o la tienda de Microsoft Windows.
4.     Las Tablets están de moda.
5.     Se puede escribir o dibujar directamente sobre la pantalla de la Tablet.
Contras
1.     Las Tablets suelen estar encapsuladas, por lo que es casi imposible remplazarle la batería en caso de que requiera cambiarla.
2.     Es muy incomodo el escribir usando en teclado virtual en pantalla
3.     El usar un teclado alambrico solo disminuye el tiempo de uso de la batería, y si se usa un teclado inalámbrico tenemos que gastar en baterías para el teclado.
4.     Las Tablets que no usan estuche, están expuestas a que se estropeen con mucho mayor facilidad que una Netbook, esto debido a que la pantalla de la Tablet queda expuesta y el de la Netbook no.
5.     En el caso de las iPad, la App Strore nos cobra por cualesquier aplicación, que en la versión de Android suele ser gratuita.
6.     La pantalla se puede descomponer en lo de la sensibilidad táctil si se usa demasiado para juegos en los que se requiera contacto en la pantalla.
7.     Difícilmente se les puede cambiar el sistema operativo.

NETBOOKS:
Pros
1.     Las Netbooks ya incluyen un teclado y un ratón incorporados, por lo que es muy sencillo escribir largos textos en una Netbook.
2.     Gracias al diseño tipo maletín de las Netbook, se auto protege la pantalla al cerrarla, por lo que existen menos posibilidades de que se dañe la pantalla.
3.     Se le puede cambiar el sistema operativo a una Netbook, al que uno quiera, ya sea de Linux o de Microsoft.
4.     La batería de las Netbook suele durar más que el de las Tablets.
5.     Existen mayor cantidad de juegos disponibles para Netbooks, que para Tablets.
Contras
1.     La pantalla de las Netbooks suele no ser de tipo táctil.
2.     Es casi imposible el ocultar que estamos usando una Netbook, a diferencia de las Tablets, las cuales se pueden colocar sobre las piernas por debajo de nuestro pupitre en el salón de clases, y usar a escondidas la Tablet.
3.     Por el tamaño de las Netbooks es más complicado transportarlas, porque suelen no caber dentro de la mochila con el resto de útiles escolares, o a menos que sea una Netbook muy pequeña.
Yo les presento los pros y las contras de cada producto, pero son ustedes los que deciden cual es el que mejor les parezca.